top of page
Buscar

Cómo los hoteles están implementando áreas verdes artificiales para una experiencia premium

En el mundo de la hospitalidad de alto nivel, cada detalle cuenta. La experiencia de un huésped comienza desde el primer vistazo al entorno, y las áreas verdes juegan un papel clave en esa primera impresión. En los últimos años, muchos hoteles de lujo, resorts y complejos boutique han comenzado a incorporar césped artificial en sus áreas exteriores como una forma de ofrecer belleza constante, eficiencia operativa y una imagen alineada con la sustentabilidad.



Diseño exterior que suma valor a la experiencia


Las zonas verdes son sinónimo de descanso, bienestar y contacto con la naturaleza. Sin embargo, en entornos turísticos donde la rotación de huéspedes es alta y el mantenimiento debe ser eficiente, el césped natural presenta importantes retos: alto consumo de agua, costos constantes de conservación, desgaste por uso y dificultades en climas extremos.


El césped artificial ha resuelto estos puntos sin comprometer la estética. Se mantiene impecable durante todo el año, resiste el tránsito intenso y conserva una apariencia natural que refuerza la experiencia premium.


Áreas clave donde se ha implementado


  • Zonas de alberca y camastros, donde se busca una superficie fresca, limpia y resistente a la humedad.

  • Terrazas y rooftops, especialmente en hoteles urbanos o frente al mar, donde el mantenimiento tradicional es más complejo.

  • Jardines interiores o patios centrales, ideales para áreas de descanso, lectura o eventos privados.

  • Caminos y senderos decorativos, combinados con materiales como piedra o madera.

  • Espacios para eventos al aire libre, donde la estética debe mantenerse sin importar la temporada.



Hoteles en destinos como la Riviera Maya, San Miguel de Allende o Los Cabos ya han adoptado esta solución como parte de su propuesta de valor, proyectando una imagen elegante, sustentable y eficiente.


Ventajas operativas y estéticas


  • Ahorro en mantenimiento (riego, poda, fertilización).

  • Reducción del impacto ambiental, al eliminar uso de químicos y agua.

  • Resistencia al clima y al uso frecuente.

  • Versatilidad de diseño, adaptable a cualquier estilo arquitectónico.

  • Mayor tiempo disponible para uso del espacio, sin tiempos muertos por mantenimiento.


Además, el césped artificial permite una mejor planificación visual, ya que mantiene su forma, textura y color sin importar las condiciones climáticas.



¿Administras un hotel, desarrollas proyectos turísticos o deseas renovar una terraza de uso intensivo?

Explora cómo el césped artificial puede ayudarte a crear áreas verdes impecables, sustentables y de alto impacto visual.


👉 Inspírate en www.synlawnmexico.com y transforma la experiencia de tus huéspedes desde el paisaje.


 

 
 
 

Comments


bottom of page